6. Uso responsable de redes sociales
¡Hola! Os dejo mis reflexiones sobre las preguntas planteadas por el docente de la asignatura: 1. ¿Qué información personal no deberías compartir en las redes sociales? Hay que evitar compartir datos sensibles como dirección, número de teléfono, documentos personales (DNI, tarjeta sanitaria, etc.) o detalles de tus planes de viaje. Publicar información como tu ubicación en tiempo real o fotos comprometedoras puede exponerte a varios riesgos 2. ¿Qué deberías hacer si recibes una solicitud de amistad de alguien que no conoces? Es recomendable no aceptar solicitudes de desconocidos. Si decides aceptarlas, es importante revisar el perfil de la persona para verificar su autenticidad. Los perfiles falsos suelen tener fotos libres de derechos, información insuficiente o inverosímil e o errores gramaticales 3. ¿Cuáles son las señales de un perfil falso en las redes sociales? Señales comunes incluyen fotos de calidad profesional o modelos, falta de interacción con otros usuarios...